Compostar es fácil, rápido y transforma tu casa en un pequeño motorcito de cambio. Con muy poco, podés hacer mucho: reducir tus residuos, cuidar el planeta y nutrir tu jardín.

Acá te contamos cómo podes hacerlo con la compostera de Ecofactory Sustentable, diseñadas para hacer el proceso mucho más fácil.
1. De la cocina al canasto.
Cáscaras de frutas y verduras, borra de café o té, yerba y papel blanco sin manchar. Todo eso va a un canasto en la cocina. Cada dos o tres días, directo a la compostera de Ecofactory.
2. Jardín al compost.
Restos de poda, pasto cortado, hojas secas, flores marchitas. Todo lo que viene del jardín también se hace compost.
3. Aire y agua.
Giralo un par de veces por semana y regalo según la estación. Oxígeno y humedad son la clave para una buena descomposición.
4. Bonus natural.
Un puñado de humus de lombriz o un poco de tierra del jardín acelera el proceso y enriquece la mezcla.
¿Un plus?
Los modelos giratorios de Ecofactory son súper prácticos para lograr la aireación ideal sin esfuerzo y mantener el compost siempre ordenado.



Preguntas que seguro te hacés:
- ¿Me aparecen ratas? Solo si pusiste carne (¡que no va!).
- ¿Se llenó de cucarachas? Tal vez pusiste harinas o derivados. Eso tampoco va.
- ¿Mosquitas por todos lados? Puede tener demasiada agua. Abrilo, ventilalo.
- ¿Hormigas? Le falta agua. Regalo más seguido.
- ¿Cómo sé que está listo? Cuando lo abrís, lo tocás, y ya no podés distinguir qué hay. Esa tierra oscura, con olor a bosque húmedo, ¡es oro para tus plantas!

¿Te animás a empezar? Y lo mejor: vas a estar reduciendo un 50% de los desechos de tu cocina. La mitad de tu basura, convertida en vida.
IG: @ecofactory_sustentablehttps://www.instagram.com/ecofactory_sustentable/?hl=es
Web: https://compost.ar/