Indumentaria con esencia natural

@ene.elabel, un proyecto textil que crea prendas únicas cargadas de trabajo artesanal. ¡Conocé este emprendimiento!

Por María Ducos

Descubrir textiles nobles de origen natural para darle forma de prendas únicas, que por ser sueltas y holgadas, le sientan a todos es el desafío más noble de @ene.elabel.

El futuro de Josefina parecía ennegrecerse después de la cancelación del vuelo con destino a España y con él su ilusión de estudiar en otro país. Pero lejos de quedarse lamentándose su pérdida, esta diseñadora de indumentaria se abrazó a una de esas experiencias que atesoran nuestro costado más creativo a la hora de reinventarnos. Y afloró su esencia más artística. Empezó un curso de tintes naturales, y el anhelo de un nuevo proyecto llegaría casi por ósmosis.

Desde siempre, y su carrera pueda dar fe, Jose se interesó muchísimo por las estampas artesanales y la flora japonesa. Esta cultura oriental tan particular la hizo experimentar sin pausa hasta encontrar su propia voz y también su propia marca. @ene.elabel es un proyecto textil hecho con pigmentos naturales que busca crear prendas únicas cargadas de trabajo artesanal.

Con el emprendimiento ya rodando, se sumó María, prima y amiga con quien desde chiquitas compartieron la costura, el arte, el diseño y la naturaleza en dosis similares. Licenciada en Bellas Artes y Periodismo y con una estética similar, la nueva socia se capacitó en creatividad y publicidad y hoy es la cabeza administrativa, numérica y comunicacional del team. Jose, en cambio, pone toda su conocimiento artístico para estar detrás del proceso de teñido, la selección de telas y los materiales necesarios para el diseño de las piezas finales. 

Extenso el proceso, variada la audiencia

En el proceso creativo, Jose asegura que son las telas las que la guían y la inspiran encontrar el camino perfecto que debe seguir cada prenda. La sorpresa del prueba y error hace que siempre estén abiertas a nuevas combinaciones de tonos y texturas.

El plato fuerte de este emprendimiento es el proceso de teñido que consta de varias etapas: lavado, mordentado, teñido y secado de la tela. “Es un proceso que, aunque largo, lo disfrutamos un montón y lo hacemos con mucha pasión. No dejamos de sorprendernos con los resultados”, relata Jose. Los materiales que trabajan son 100% naturales y así se aseguran que el pigmento impregne la fibra del algodón, la seda o el lino, por ejemplo.

Pero toda espera vale la pena, porque del otro lado la audiencia se multiplica. Sus prendas se caracterizan por su versatilidad, ya que las pueden usar hombres y mujeres de todas las edades y con distintos cuerpos. Sueltas, holgadas, fluidas y nobles, son piezas únicas que les sientan a todos.

La rutina hace al maestro

Contar con días exclusivos para cada tarea es una buena forma de organizarse la semana. Las chicas saben que diversificar es ganar tiempo y energía, por eso dividen sus horas entre pruebas de teñido con colores y pigmentos, modista, redes sociales, deberes administrativos. “Nos gusta mostrar el proceso de todo lo que hacemos hasta llegar a las prendas finales, es un proceso valioso”, cuentan.

Y la recompensa de la rutina efectiva, además de verse en la pieza terminada, se ve en una comunidad de artesanos que devuelve un feedback sensacional. Mensajes de cariño y apoyo, reconocimiento a su packaging tan dedicado las alienta a seguir mejorando y sumando valor.

Al final, como siempre decimos, la idea original puede ser de una persona, pero quienes ayudan a que esa idea se materialice son muchos. Por eso es que el reconocimiento y las gracias van para tantos. Sus padres que le ayudaron tanto; sus más cercanos, sumando devoluciones constructivas; y sobre todo Maru, su socia, que está enamorada de la marca igual que ella.

IG: @ene.elabel

More from Revista Tigris
Banoffee
Receta: Tefi Russo de Inutilisimas – Fotos: Rosario Lanusse Tefi Russo tiene...
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.