PROYECTO DE INVIERNO

@handmadebymeme nos comparte el paso a paso para hacer una manta tejida en algodón premium.

Los que la conocemos le decimos «Memé», pero se llama Mercedes. Y en IG es @handmadebymeme. Hace muchos años que trabajamos con ella. En su día a día la vemos moverse entre arquitectos, ingenieros y constructores de @eidico. Y cuando se va de la oficina la imaginamos entre recetas caseras, lanas y muchas agujas. Después del horario laboral, y en vacaciones, siempre, pero siempre está con un tejido a cuestas y en proceso. «El mejor legado que me dejó mi mamá es el tejido», nos cuenta. «Aprendí a tejer mirándola, por eso tejo en espejo», se ríe (y nos reímos con ella). Otra costumbre suya que admiramos es esa que la lleva a destejer hasta seis o siete veces si el proyecto no le queda como ella quiere. Es madre de cuatro, pero sólo dos son mujeres y las principales destinatarias de todas sus creaciones. La más chica, de diez años, salió a ella y hace magia entre ovillos y agujas.

Conociéndonos tanto, a la pobre Memé no le quedó otra que sumarse a nuestra propuesta de hacer juntas un #ProyectoDeInvierno. Y juntas filmamos hoy un DIY para que cada uno pueda hacerse una linda manta durante las vacaciones. Filmamos el paso a paso, tomamos nota, tejimos y destejimos. ¡Y estamos felices! ¡No saben lo linda que es! Y para las que no se animan a hacerla solas, Memé dicta talleres, ¡y teje por encargo! En seis horas te hace la manta de tus sueños… Pero vayamos a lo que nos importa. Y empecemos por el principio.

Manta tejida en algodón premium

(para una manta de 0,90 x 1,80m)

MATERIALES

  • 2 kilos de cordón premium de algodón
  • Un par de agujas nº 12 o 14
  • Para el borde, aguja de crochet nº 6
  • Aguja de lana (o alfiler de gancho) para cruzar el 8

PARA LAS BORLAS

  • Un cuadrado de cartón cortado en la misma medida que quiero que tenga la borla
  • Lana
  • Tijera que corte bien
  • Una aguja lanera
  • Una aguja de crochet para esconder las puntas

Memé compra la lana en @boutiquedehilados o @milanahilados

TRES PUNTOS BÁSICOS

  1. Santa Clara. Memé lo hace tejiendo todos los puntos hacia arriba, de los dos lados del tejido.
  2. Ochos (explicamos en el paso a paso).
  3. Jersey: se hace tejiendo del lado derecho del tejido los puntos hacia abajo (o puntos derecho), y en el lado del revés del tejido se tejen los puntos hacia arriba (o puntos revés).

PASO A PASO

  • Poner 60 puntos: para hacerlo, dejar una tira larga de aproximadamente tres metros del otro lado de la aguja. Consejo: ir tejiendo la primera vuelta para que quede firme.
  • Se tejen todas las hileras impares (del revés): 5 puntos revés, 1 punto derecho, 6 puntos revés, 1 punto derecho, 34 puntos revés, 1 punto derecho, 6 puntos réves, 1 punto derecho y 5 puntos revés.
  • En las filas pares se tejen 6 puntos revés, 6 puntos derecho, 1 punto revés, 34 derechos, 6 revés.
  • Repetir los puntos 2 y el 3 hasta tener cinco filas.
  • Memé recomienda frenar y hacer el borde en crochet, haciendo una vuelta de vareta (ver ilustraciones).
  • En la fila seis se arranca con el 8: se tejen 6 revés, saco tres puntos y los pongo en la aguja auxiliar o alfiler de gancho, tejo los tres siguientes, y vuelvo a poner los que estaban en la aguja auxiliar en la principal (para el 8 propiamente dicho). Sigo con 1 punto revés. Luego 34 jersey y volvemos a repetir lo mismo pero inverso: se teje 1 punto revés, saco tres puntos y los pongo en la aguja auxiliar o alfiler de gancho, tejo los tres siguientes, y vuelvo a poner los que estaban en la aguja auxiliar en la principal (para el 8 propiamente dicho), y termino con 6 revés. Esto mismo se repite en todas las filas pares en las que el 8 me mira a mí, y en las que voy a cruzar el 8.
  • Continúo durante diez vueltas repitiendo los puntos 2 y 3, durante nueve filas y luego vuelvo a cruzar el 8, tal como indica el punto 6.
  • Sigo así hasta el final, que será el largo que quiero darle a la manta.
  • Para cerrar: se teje el punto como se presenta. Dejamos dos puntos en la aguja derecha, montamos el primero sobre el segundo. Tejemos uno más y volvemos a montar el primero sobre el segundo. Y así hasta el final.

CONSEJO: para que el borde quede prolijo no tejer el primer punto cada vez que empieza la vuelta. Los paso sin tejer. Al final volvemos a tejer una vareta en crochet.

PARA LAS BORLAS

  • Dar 16 vueltas alrededor del cartón.
  • Cortar una tira de lana más larga que el cartón y dividirla en dos para que quede de hilado más fino.
  • Pasar la lana fina por debajo de las que están en el cartón y anudar.
  • Sacar las lanas del cartón.
  • Cortar la lana de un extremo.
  • Buscar el centro. Achatar.
  • Con un aguja de crochet busco la lana larga y la tejo por el centro para hacer el sujete.
  • Con el otro hilo finito mido a dos dedos del extremo, encinto y anudo.
  • Con la aguja de crochet escondo los extremos del nudo por debajo.
  • Corto el flequillo para que quede prolijo.
  • Las colocamos en los extremos de la manta ayudándonos con la aguja de crochet.

¡Y listo! Lo mejor de todo: ¡se lava en el lavarropas!

¿Si la hacen nos la muestran? #proyectoinvierno!!!

El paso a paso acá.

Contacto
IG: @handmadebymeme

More from Revista Tigris
Corazones de María: un homenaje a Ella
Muy unida a su madre del Cielo, Agustina Mingote quiso volcar su...
Leer más

7 Comentarios

    • La explicación es exactamente la manta que se muestra en las fotos. Yo la hice y estoy agradecida por el tutorial escrito y en video.

    • Una esplicacion sencilla de entender i la verdad un gusto ponerlo fàcil a la hora de tejer punto….gracias una principiante però siempre con muchas ganas de aprender…..un saludo desde BARCELONA..

  • Felicitaciones y muchas gracias por enseñarnos a tejer que es lo que más nos gusta. Efectivamente herencia de familia nos sentimos felices y unidas al tejer es como un homenaje y mucho amor y cariño a su memoria.
    Soy arquitecta y desde chiquita me gustó tejer la matemática para hacer mis diagramas de puntos y colores. Mi abuelita tia y mamá me enseñaron con amor alegría y paciencia .
    Muchas gracias felicidades saludos afectuosos desde La Planicie Lima Perú.

  • La explicación es exactamente la manta que se muestra en las fotos. Yo la hice y estoy agradecida por el tutorial escrito y en video.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.